


En el marco de un proyecto de cooperación internacional, que reúne a investigadores(as) de Francia, Colombia y Chile, la Universidad de La Frontera (UFRO) organizó el seminario internacional “Diseño de Biorrefinerías Sustentables y Procesos Biotecnológicos Innovadores”, con el respaldo de los programas de postgrado del Departamento de Ingeniería Química.

A través de un taller, la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente de La Araucanía capacitó a estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera (UFRO) en el uso de la Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).

Con una emotiva ceremonia, la Dirección de Pregrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) reconoció y distinguió a las y los docentes que obtuvieron las más altas evaluaciones en el ejercicio de la docencia durante el año académico 2024, proceso de evaluación que, semestralmente, es realizado por las y los estudiantes de pregrado.

Despidiendo el mes de abril, 363 títulos profesionales entregó, en cuatro solemnes ceremonias, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO).

En la Universidad de La Frontera (UFRO) se reunieron autoridades, profesionales responsables de la gestión de residuos sólidos municipales, investigadores(as) y estudiantes comprometidos con el desafío de mejorar el desempeño en la gestión de estos residuos.

Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera (UFRO) compartieron sus vivencias y aprendizajes tras realizar sus prácticas de verano en diversas empresas del rubro.

La Dra. Victoria Macías, especialista en transferencia del conocimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), visita el Departamento de Ingeniería Química de nuestra facultad.

Haciendo eco del alcance e impacto de las redes sociales, la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile organizó el concurso “Eco-Influencers”.

La pasión por la química se desbordó en La Araucanía con la realización de las Olimpiadas de Química 2024. Más de 250 estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio de diversos establecimientos educacionales de La Araucanía se dieron cita en este evento.

A nivel mundial, Chile se alza como uno de los principales productores de litio, un mineral clave para la generación y almacenamiento de energía.
